REDI · GÉNERO
Acciones
Nota en la TV Pública a Andrea Grassia por el relanzamiento de la App Nuestra Decisión
La aplicación contiene información sobre derechos sexuales y reproductivos en un lenguaje sencillo y accesible.
#SomosDeSeAr: lanzan una APP para IPhone y plataforma web para democratizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el proyecto DeSeAr (Derechos Sexuales y Reproductivos en Argentina) con Inclusión, que la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) lleva adelante junto con la organización Casa FUSA, y que cuenta con el financiamiento del Fondo Fiduciario de la ONU, lanza la APP Nuestra Decisión para App Store (ya estaba disponible para Google Play) y el sitio web REDI Género.
Presentamos los spots del Proyecto Activismos en Red contra las violencias
Los spots fueron desarrollados en el marco del proyecto Activismos en Red, liderado por el Fondo de Mujeres del Sur y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, con el apoyo de la Iniciativa Spotlight* y 12 organizaciones socias implementadoras.
Presentamos nuestro recursero con espacios de atención y asistencia para personas en situación de violencia
Contra las violencias de género nos acompañamos es una base de datos confiable y actualizada de Organizaciones de la Sociedad Civil que brindan asistencia y contención a personas en situación de violencia basada en género.
#SomosDeSeAr: mujeres con discapacidad lanzan una campaña contra las violencias que afectan sus derechos sexuales y reproductivos
La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y FUSA Asociación Civil presentan la campaña #SomosDesear, una iniciativa liderada por mujeres con discapacidad de diferentes regiones del país. A través de un conjunto de spots audiovisuales, reivindican...
Presentamos la iniciativa "Basta de Esterilizaciones Forzadas" a personas con discapacidad.
En Argentina, muchas personas con discapacidad -especialmente, mujeres con discapacidad- son sometidas a esterilizaciones forzadas y no consensuadas.
Iniciamos el programa de capacitación Activismos contra las violencias de género con perspectiva de discapacidad
El 12 de agosto de 2020, dimos inicio al programa de capacitación Activismos contra las violencias de género con perspectiva de discapacidad.
La Ciudad de Buenos Aires debe garantizar las interrupciones legales del embarazo
La adhesión de la Ciudad al Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo implica un avance y un gesto de madurez política. Sin embargo, una serie de resoluciones podrían suponer barreras de acceso a ese derecho.
Mujeres con discapacidad se reunieron con representantes de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación.
El 22 de julio de 2020, las mujeres con discapacidad que forman parte de los talleres DeSeAr con Inclusión se reunieron con Valeria Isla, responsable de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.
Impacto de la pandemia en las mujeres con discapacidad de la Argentina
Presentación de documento sobre el estado de situación de las problemáticas que atraviesan las mujeres con discapacidad de distintas regiones del país frente a la pandemia de Covid-19.
A 5 años del #NiUnaMenos, las mujeres con discapacidad nos sentimos ninguneadas por parte del Estado
Las mujeres con discapacidad nos sentimos ninguneadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Esto así porque en el flamante Consejo Asesor Ad Honorem, recientemente creado por este organismo, no se incluyó a ninguna representante del colectivo de mujeres con discapacidad.
REDI y FUSA AC lanzan la aplicación Nuestra Decisión
La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y FUSA Asociación Civil presentan la aplicación Nuestra Decisión.
Es hora de poner fin a las esterilizaciones forzadas de mujeres con discapacidad en Argentina.
Como sobreviviente de violencia sexual, Gabriela, una adolescente con discapacidad de 13 años, tenía derecho a un aborto (artículo 86 del Código Penal de la Nación). Sin embargo, el personal médico obstaculizó el acceso a la práctica al solicitarle a su madre que obtuviera una autorización judicial.
Reunión con representantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
El martes 4 de febrero, representantes de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) se reunieron con Pilar Escalante, Subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
REDI celebra la perspectiva de discapacidad del protocolo ILE
Este 13 de diciembre de 2019, fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución 1/2019 del Ministerio de Salud que establece una nueva edición del “Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo” (ILE)
